Como en cualquier equipo, no importa el deporte que sea, cada jugador cumple un rol en particular al momento de pararse en el campo de juego. Su función, será la de desarrollar sus cualidades, complementando las potencialidades de sus compañeros. De esta manera, cada quién aporta en la búsqueda de un objetivo en común.
Cuando hablamos de desarrollo tecnológico, de transformación digital o de incorporación de tecnología de vanguardia, pasa lo mismo. Por un lado, se requiere una comprensión integral de la necesidad, sea esta interna de la empresa (transformación del back office) o externa con nuestros clientes/proveedores (Font office).
Por otro lado, se necesita comprender las alternativas existentes en términos de soluciones tecnológicas, y la mejor estrategia para incorporarlas al ecosistema de la compañía.
Aquí es donde se crea una simbiosis entre el equipo de “Negocio” y el “Partner Tecnológico”.
¿Qué es un Partner Tecnológico?
Si bien históricamente los desarrollos del tipo R&D tecnológicos se coordinaban internamente en la empresa, es una realidad que es muy difícil (y costoso) construir y mantener una estructura interna de TI que no solo administre el día a día del negocio, sino que también sea responsable de conocer las últimas tendencias de la industria y mantenga un proceso de actualización/innovación y mejora continua.
Hoy, cada vez más, las empresas se están volcando a buscar en el mercado el asesoramiento de un equipo externo, creando la figura de “Partner Tecnológico”.
Este “Socio”, acompaña el proceso de desarrollo y definición de la estrategia tecnológica, permitiendo hacer más eficiente el proceso de toma de decisiones en lo que se refiere a hardware, software y la arquitectura tecnológica donde se monta el proceso de gestión de la información de la empresa.
La asociación, permite ser más eficiente en términos de costos, tiempos de lanzamiento de nuevos productos o canales, y el uso de metodologías para el desarrollo y gestión de proyectos. Mientras que el “Negocio” se encarga de gestionar las actividades centrales de la empresa (core), el Partener Tecnológico aprovecha su experiencia, infraestructura y recursos humanos, en apoyar la transformación tecnológica del negocio. Cada quién aporta en lo que sabe, y en conjunto se maximizan los resultados, a la vez que se minimiza la inversión requerida.
¿Cuál es el expertise de un Parter Tecnológico?
El apoyo recibido por parte de un Partner Tecnológico, no se limita a un proceso de tercerizar total o parcialmente el departamento de TI de la compañía. La realidad es que la interacción es más profunda.
Un verdadero Socio tecnológico, es quien tiene la capacidad de entender las necesidades del negocio, interpretando la problemática con una visión integral, y aprovechando sus conocimientos e infraestructura para identificar las tecnologías que mejor se adaptan a la problemática que se busca atacar.
Tiene el tiempo de investigar (y desarrollar, si se requiere) alternativas de solución que mejor se adapten al negocio, de manera objetiva y sin una resistencia al cambio, natural en cualquier organización, donde se busca evolucionar los procesos y las herramientas con las que se trabaja.
Adicional, cuenta con la experiencia en gestionar un número significativo de proyectos, muchos más que los desarrollados internamente por la empresa (tanto en número como en complejidad). Esto es un valor agregado al momento de minimizar los riesgos asociados al desarrollo y gestión de cualquier tipo de proyectos.
Hacer equipo, con el Partner correcto. Ese es el verdadero partido.